Ruta del Cares guiada con guía interpretativo.
Espectacular vídeo de la Ruta del Cares desde un dron. Fuente: elcomercio.es
Además, al acompañaros el guía interpretativo durante toda la ruta del Cares, siempre es una opción de seguridad muy importante para que podáis disfrutar sin tener que preocuparos de nada más.
La hora de salida es a las 8:30 de la mañana, con salida de Cangas de Onís en dirección a Poncebos.
2021: La Ruta del Cares con guía interpretativo
La Ruta del Cares es en opinión de muchos la ruta a pie más impresionante al alcance de cualquier persona, incluso sin experiencia previa en la montaña. La Ruta del Cares se extiende a lo largo de doce kilómetros de gran riqueza paisajística entre las localidades de Poncebos en Asturias y Caín en León, un recorrido que tarda en completarse cuatro horas a pie sólo la ida, y ocho si se hace ida y vuelta.
El recorrido por la Ruta del Cares es el siguiente: Accedemos desde Cangas de Onís por la carretera AS-114 dirección Arenas de Cabrales donde tomaremos un desvío a la derecha que nos llevará por la carretera AS-264 hasta Poncebos que será nuestro punto de partida de la Senda del Cares. En este punto también se encuentra el pueblo de Camarmeña, único paraje de la Garganta del Cares donde se puede contemplar el Naranjo de Bulnes.
Es importante tener en cuenta algunos consejos para realizar la ruta del Cares:
El recorrido por la Ruta del Cares es el siguiente: Accedemos desde Cangas de Onís por la carretera AS-114 dirección Arenas de Cabrales donde tomaremos un desvío a la derecha que nos llevará por la carretera AS-264 hasta Poncebos que será nuestro punto de partida de la Senda del Cares. En este punto también se encuentra el pueblo de Camarmeña, único paraje de la Garganta del Cares donde se puede contemplar el Naranjo de Bulnes.
Naranjo de Bulnes o picu Urriellu
La senda empieza con una ligera subida que después de 25-30 minutos nos dejara en uno de los miradores interesantes que tiene la senda, LOS COLLAOS, donde veremos las ruinas de las antiguas cocinas que servían a los trabajadores que hicieron el canal.
Los Collaos
Desde este punto, bajaremos unos metros para continuar por la senda, la cual en los próximos 10 kilómetros discurre por un plano muy cómodo de caminar. A lo largo del recorrido, cruzaremos diferentes canales y puntos interesantes como praderías de Culiembro, pasarela de los Martínez, Puente Bolin (antiguo puente Trea) que nos llevará a una de las zonas más estrechas e impresionantes de la senda, puente los Rebecos (también conocido como puente Trascámaras) y que en unos pocos minutos nos conducirá a los impresionantes túneles de acceso a la presa de Caín. Desde este punto en poco más de 10 minutos estaremos en el mismo pueblo de Caín, donde podremos refrescarnos y almorzar y donde estará el microbús esperándonos para volver.
Puente Bolin
Puente de los Rebecos
Túnel acceso Presa de Caín